El futuro de las zonas francas está en la sostenibilidad y el talento

El futuro no es un lugar distante.

Ya lo estamos pisando. Y en el corazón de ese futuro, las zonas francas ocupan un rol decisivo.

Y así quedó claro en el CEC 2025, un espacio donde líderes del sector compartieron ideas sobre transformación y competitividad. Entre ellos, Jorge Salamanca, Gerente General de Zona Franca Metropolitana, participó activamente en la conversación que marcará la ruta de los próximos años.

Pero, ¿Qué significa realmente preparar una zona franca para el mañana?

No se trata solo de infraestructura o logística. Se trata de crear ecosistemas que impulsen innovación, talento y sostenibilidad.

El futuro de las zonas francas: más que infraestructura

Durante décadas, hablar de zonas francas era hablar de bodegas, naves industriales y facilidades aduaneras. Eso ya no basta. Hoy, el futuro de las zonas francas está en convertirse en plataformas estratégicas de desarrollo.

Ejemplos sobran: zonas que alojan data centers que sostienen la nube digital del planeta o parques industriales donde la producción inteligente es la norma.

Lo contraintuitivo es que, a pesar de la tecnología, el verdadero cambio no radica solo en la infraestructura. Lo decisivo es la visión estratégica. Una visión que entiende que cada inversión cuenta, que cada proyecto puede ser el inicio de un nuevo ciclo de crecimiento.

El futuro no espera. Y las zonas francas que no se transformen quedarán atrás.

Personas, talento y colaboración global

Hay algo que no debemos olvidar: los edificios no piensan, las máquinas no sueñan.

Son las personas quienes crean el futuro. Y el éxito de una zona franca depende de su capacidad para atraer y retener talento.

Imaginemos un espacio donde jóvenes ingenieros, técnicos y científicos trabajan codo a codo, compartiendo ideas que cruzan fronteras. Un lugar donde universidades, empresas y gobiernos colaboran para acelerar la innovación. Esa es la verdadera imagen del futuro de las zonas francas: no solo polos industriales, sino ecosistemas de conocimiento.

Zona Franca Metropolitana: compromiso con el futuro

En este contexto, Zona Franca Metropolitana asume un papel protagonista. Como destacó Jorge Salamanca en el CEC 2025, el compromiso con el futuro no es un discurso: es una práctica diaria.

Nuestra zona franca se ha propuesto ser más que un espacio físico. Queremos ser un motor de transformación regional. Apostamos por la digitalización de procesos, la sostenibilidad ambiental y la creación de servicios de valor agregado que respondan a las necesidades de un mercado cambiante.

Una zona franca no debe limitarse a ser un puerto seco. Debe ser un motor que abre rutas de desarrollo y puertas a nuevas oportunidades. Y en ese camino, Zona Franca Metropolitana se posiciona como referente de lo que significa innovar sin perder de vista la competitividad global.

Construimos el mañana hoy

Y es que el futuro de las zonas francas no es un destino al que llegaremos algún día. Es un camino que ya estamos recorriendo.

La pregunta no es si debemos transformarnos, sino cómo y a qué velocidad lo haremos.

Las zonas francas que apuesten por la innovación, el talento y la sostenibilidad marcarán la diferencia. Serán las que lideren el cambio y las que conviertan cada desafío en una oportunidad.


No hay comentarios »

Comentarios are closed.

Envíenos sus datos para recibir mayor información