Imagina un espacio donde las oportunidades para las empresas florecen, donde los incentivos fiscales impulsan la inversión y la innovación es la norma. Así son las zonas francas en Colombia, un motor de crecimiento económico que está transformando el panorama empresarial del país.
Con beneficios únicos y una red estratégica de alianzas, las zonas francas promueven la competitividad global y además abren las puertas a un futuro lleno de posibilidades para las empresas locales e internacionales redefiniendo el comercio.
¿Quieres conocer cómo están revolucionando el comercio estas zonas francas? Sigue leyendo para descubrirlo.
En los últimos años, vemos importantes avances en la política de zonas francas en Colombia. Entre ellos destacan:
Entre estos esfuerzos por mejorar la competitividad también incluyen el alivio del «flujo de caja» para las empresas, así como la agilización de las certificaciones del ICA e INVIMA, lo que ha permitido una mayor fluidez en la exportación de productos a mercados internacionales.
La seguridad jurídica es otro pilar fundamental para las zonas francas en Colombia.
Más de 40 modificaciones en el Decreto 278 de 2021, que regula las zonas francas, consiguen eliminar por fin los obstáculos y facilitar los tránsitos aduaneros.
Además, se aclaró que la prohibición de exportación de insumos médicos durante la pandemia no aplica para las zonas francas, garantizando la continuidad de las exportaciones.
Otra medida muy interesante es la posibilidad de realizar inspecciones de ICA e INVIMA dentro de las zonas francas portuarias, lo que agiliza los trámites de exportación y garantiza el cumplimiento de los requisitos fitosanitarios y de seguridad.
El progreso en la flexibilización del régimen garantiza la continuidad y el crecimiento de las zonas francas. Algunas de las medidas más eficaces:
Otro aspecto importante es la implementación del Sistema Electrónico de Transporte Aduanero (SIE DTA), que facilita el traslado de mercancías desde los puertos hacia las zonas francas para someterse al régimen especial consiguiendo una mayor eficiencia en la logística, reduciendo tiempos y costes para las empresas.
Las zonas francas de Colombia, respaldadas por la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, ofrecen una propuesta de valor integral que incluye asesoría en asuntos legales, tributarios y aduaneros.
Y gracias a estas alianzas con actores clave como ANALDEX, FedeBiocombustibles y AmCham se fortalece el ecosistema de zonas francas, proporcionando a los usuarios un entorno propicio para el crecimiento y la internacionalización.
Como miembro de la Cámara de Usuarios de Zonas Francas de la ANDI, ZFM se enorgullece de formar parte de este ecosistema que impulsa el crecimiento económico de Colombia. A través de su participación activa en las iniciativas de la Cámara, ZFM contribuye a la consolidación del régimen franco como una plataforma estratégica para la inversión, la innovación y la generación de empleo.