Razón Social: Zona Franca Metropolitana P.H. Nit: 900.955.202-4
Domicilio: Zona Franca Metropolitana, Vereda Vuelta Grande – Cota, Colombia
Teléfono: +57 (1) 555 68 00
Correo electrónico: copropiedad@zfmetropolitana.com Página Web: www.zfmetropolitana.com
En cumplimiento de lo dispuesto en la Constitución Política de Colombia, Ley 1581 de 2012 y el Decreto reglamentario 1377 de 2013, y demás normas concordantes, mediante las cuales se establece el Régimen General de Protección de Datos Personales, se implementan las presentes políticas generales para el tratamiento de los datos de Copropietarios, arrendatarios, empleados, usuarios, proveedores, contratistas, clientes, visitantes o cualquier tercero que haga parte de la base de datos de la que sea responsable ZONA FRANCA METROPOLITANA P.H., en adelante “ZFM P.H.”.
El derecho al HÁBEAS DATA es aquel que tiene toda persona de conocer, actualizar y rectificar la información que se haya recogido sobre ella en archivos y bancos de datos de naturaleza pública o privada y les garantiza a todos los ciudadanos poder de decisión y control sobre su información personal. Por tanto, ZFM P.H. acoge tales disposiciones teniendo en cuenta que, para el desarrollo de su objeto social, continuamente está recopilando y efectuando diversos tratamientos a bases de datos tanto de copropietarios, empleados, usuarios, proveedores, contratistas, clientes o cualquier tercero o aliado estratégico.
En virtud de lo anterior, dentro del deber legal y corporativo de ZFM P.H de proteger el derecho a la privacidad de las personas, así como la facultad de conocer, actualizar o solicitar la información que sobre ellas se archive en bases de datos, ZFM P.H ha diseñado la presente política de manejo de la información y bases de datos en la cual se describe y explica el tratamiento de la Información Personal a la que tiene acceso a través de nuestro sitio web, correo electrónico, información física, llamadas telefónicas, cara a cara, medios físicos o electrónicos, actuales o que en el futuro se desarrollen como otras comunicaciones enviadas así como por intermedio de terceros que participan en nuestra relación comercial o legal con todos nuestros copropietarios, empleados, usuarios, proveedores, contratistas, clientes o cualquier
tercero vinculado. La presente se irá ajustando en la medida en que se vaya reglamentando la normatividad aplicable a la materia y entren en vigor nuevas disposiciones.
ARTÍCULO SEGUNDO: OBJETIVO GENERAL
Con la implementación de esta política, se pretende garantizar la reserva de la información y la seguridad sobre el tratamiento que se le dará a la misma a todos los Copropietarios, arrendatarios, empleados, usuarios, proveedores, contratistas, clientes, visitantes y terceros de quienes ZFM P.H. ha obtenido legalmente información y datos personales conforme a los lineamientos establecidos por la ley regulatoria del derecho al Habeas Data. Asimismo, a través de la expedición de la presente política se da cumplimiento a lo previsto en el literal K del artículo 17 de la referida ley.
ARTÍCULO TERCERO: DEFINICIONES
Para efectos de la ejecución de la presente política y de conformidad con la normatividad legal, serán aplicables las siguientes definiciones:
- Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de datos
- Aviso de privacidad: Documento físico, electrónico o en cualquier otro formato generado por el responsable que se pone a disposición del Titular para el Tratamiento de sus datos personales. En el Aviso de Privacidad se comunica al Titular la información relativa a la existencia de las políticas de tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y la finalidad del Tratamiento que se pretende dar a los datos
- Base de Datos: Conjunto organizado de datos personales que sea objeto de
- Dato personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o
- Dato público: Es el dato calificado como tal según los mandatos de la ley o de la Constitución Política y aquel que no sea semiprivado, privado o sensible. Son públicos, entre otros, los datos relativos al estado civil de las personas, a su profesión u oficio, a su calidad de comerciante o de servidor público y aquellos que puedan obtenerse sin reserva Por su naturaleza, los datos públicos pueden estar contenidos, entre otros, en registros públicos, documentos públicos, gacetas y boletines oficiales.
- Dato privado: Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el Titular.
- Dato semiprivado: Es semiprivado el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su Titular sino a cierto sector o grupo de personas o a la sociedad en general, como el dato financiero y crediticio de actividad comercial o de servicios a que se refiere el Título IV de la presente ley.
- Datos sensibles: Se entiende por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición, así como los ́ datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
- Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de datos personales por cuenta del responsable del Tratamiento.
- Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la base de datos y/o el Tratamiento de los
- Titular: Persona natural cuyos datos personales son objeto de Tratamiento por parte de la Compañía.
- Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre datos personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de los mismos.
ARTÍCULO CUARTO: PRINCIPIOS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS DATOS PERSONALES
Como compromiso de ZFM P.H., con el trato responsable de la información, las actuaciones y decisiones adoptadas para alcanzar los objetivos comunes se direccionan bajo los siguientes principios:
- Principio de legalidad en materia de Tratamiento de datos: El Tratamiento a que se refiere la presente ley es una actividad reglada que debe sujetarse a lo establecido en ella y en las demás disposiciones que la
- Principio de finalidad: El Tratamiento debe obedecer a una finalidad legítima de acuerdo con la Constitución y la Ley, la cual debe ser informada al
- Principio de libertad: El Tratamiento sólo puede ejercerse con el consentimiento, previo, expreso e informado del Los datos personales no
podrán ser obtenidos o divulgados sin previa autorización, o en ausencia de mandato legal o judicial que releve el consentimiento.
- Principio de veracidad o calidad: La información sujeta a Tratamiento debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible. Se prohíbe el Tratamiento de datos parciales, incompletos, fraccionados o que induzcan a
- Principio de transparencia: En el Tratamiento debe garantizarse el derecho del Titular a obtener del Responsable del Tratamiento o del Encargado del Tratamiento, en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le conciernan.
- Principio de acceso y circulación restringida: El Tratamiento se sujeta a los límites que se derivan de la naturaleza de los datos personales, de las disposiciones de la presente ley y la Constitución. En este sentido, el Tratamiento sólo podrá hacerse por personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la presente
Los datos personales, salvo la información pública, no podrán estar disponibles en Internet u otros medios de divulgación o comunicación masiva, salvo que el acceso sea técnicamente controlable para brindar un conocimiento restringido sólo a los Titulares o terceros autorizados conforme a la presente ley.
- Principio de seguridad: La información sujeta a Tratamiento por el Responsable del Tratamiento o Encargado del Tratamiento a que se refiere la presente ley, se deberá manejar con las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
- Principio de confidencialidad: Todas las personas que intervengan en el Tratamiento de datos personales que no tengan la naturaleza de públicos están obligadas a garantizar la reserva de la información, inclusive después de finalizada su relación con alguna de las labores que comprende el Tratamiento, pudiendo sólo realizar suministro o comunicación de datos personales cuando ello corresponda al desarrollo de las actividades autorizadas en la presente ley y en los términos de la
ARTÍCULO QUINTO: DATOS PERSONALES RECOLECTADOS
ZFM P.H. recolecta directamente los siguientes datos, los cuales se clasifican en Datos Personales no sensibles y sensibles:
1. DATOS PERSONALES NO SENSIBLES
- Nombre, número de documento de identidad, teléfono personal, dirección física o postal, correo electrónico personal, otra información de contacto no descrita anteriormente, cargo dentro de la empresa donde trabaja, su salario, estado civil, Registro Único Tributario (R.U.T.) y de igual forma, su imagen personal podrá ser captada a través del Circuito Cerrado de Televisión cuando usted ingresa a las instalaciones de Zona Franca
- Información que sea enviada a nosotros o consultada a través de bases de datos de universidades, sitios web o redes sociales o páginas de servicio de empleo (Sena, Compensar,etc) , entre otros medios donde usted haya incluido sus Datos
- Información financiera cuando ésta sea necesaria para hacer un pago o presentar una factura, incluyendo el número de sus cuentas bancarias, bancos donde usted tiene sus cuentas, referencias bancarias y
- Demás datos que se requieran para el normal desarrollo de la relación del Titular con ZFM-PH.
2. DATOS PERSONALES SENSIBLES
ZFM-PH podrá requerir Datos Personales Sensibles, como aquellos relativos a su salud o datos biométricos, entre otros, los cuales solo podrán ser tratados previa autorización explícita por usted otorgada en su condición de titular, almacene, use, circule y suprima, serán utilizados para alguna de las finalidades descritas en el artículo sexto de la presente política.
ARTÍCULO SEXTO: TRATAMIENTO Y FINALIDAD DE LA RECOLECCIÓN DE DATOS
Los datos personales que ZFM P.H. recolecte, almacene, use, circule y suprima, tendrán un tratamiento derivado de la recolección directa o por intermedio de terceros para alguna de las siguientes finalidades:
a) Tratamiento de Datos personales de Copropietarios:
El tratamiento de los datos se realizará para los fines relacionados con:
- El desarrollo de los diferentes procesos administrativos y operativos en el cumplimiento del objeto social.
- Entrega de información a entes de inspección, vigilancia, control, regulatorio o auditores internos o
- Comunicaciones internas o externas
- Dar cumplimiento a la ley colombiana o extranjera y a las órdenes de autoridades judiciales y/o administrativas, legales, fiscales, regulatorias y Régimen de Propiedad Horizontal
- Para dar cumplimiento a todas las obligaciones derivadas de la relación comercial y contractual.
- Realizar evaluaciones y/o encuestas relacionadas con el nivel de satisfacción en relación con los productos y servicios
- Convocatorias a reuniones de Asamblea Ordinarias/Extraordinarias y Consejos de administración, según sea el
- Realizar una adecuada identificación y gestión de riesgos que nos permita atender de manera oportuna y adecuada emergencias que puedan afectar la integridad física, además de las instalaciones y bienes de la
b). Tratamiento de Datos personales del Capital Humano
En el desarrollo de sus procesos ZFM P.H. recolecta información de personas naturales para procesos de contratación de personal. Motivo por el cual el tratamiento tiene dos aspectos relevantes:
1. Tratamiento de Datos personales con anterioridad a la contratación laboral
Los candidatos que envían voluntariamente su hoja de vida que contiene datos personales, faculta a ZFM P.H. para:
- Recolección, clasificación, almacenamiento, uso, archivo de los Datos Personales,
- Entrega de la información a terceros encargados de los procesos de selección.
- Verificación, comparación, evaluación de las competencias laborales y personales de los aspirantes, respecto de los criterios de selección establecidos por ZFM-PH.
- Visitas domiciliarias
- Consulta de antecedentes judiciales o de seguridad legítimamente constituidas, de naturaleza estatal o privada, nacional o extranjera
2. Tratamiento de Datos personales durante el inicio, vigencia de una relación laboral y posterior terminación del contrato.
La información relacionada con los empleados será́ tratada con la finalidad de dar cumplimiento de las obligaciones establecidas contractualmente para:
- Recolección, clasificación, almacenamiento, uso, archivo de los Datos
- Cumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato laboral celebrado con el titular de los Datos Personales
- Cumplimiento de obligaciones legales del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
- Cumplimiento de obligaciones legales en materia de pago de salarios, prestaciones sociales y demás retribuciones consagradas en el contrato de trabajo o según lo disponga la
- Dar trámite a incapacidades, permisos o licencias
- Información a autoridades judiciales y administrativas, cuando medien órdenes judiciales y/o administrativas en dicho sentido.
- Comunicaciones internas o externas
- Entrega de información a apoderados y potenciales inversionistas o compradores en caso de venta de la Copropiedad o de vinculación de nuevos accionistas, en el evento que así se
- Entrega de información a terceros que estén verificando antecedentes
- Entrega de información a terceros que estén verificando datos contractuales derivadas de la emisión de certificaciones relativas a la relación entre el Titular con ZFM-PH.
- Entrega de información a entes de inspección, vigilancia, control, regulatorio o auditores internos o externos.
- Realizar una adecuada identificación y gestión de riesgos que nos permita atender de manera oportuna y adecuada emergencias que puedan afectar la integridad física, además de las instalaciones y bienes de la
c). Tratamiento de Datos personales de Proveedores y Contratistas
El tratamiento de los datos se realizará para los fines relacionados con el desarrollo del proceso de gestión contractual bajo la normativa vigente para el suministro de bienes o servicios que requiera ZFM P.H. para su funcionamiento, entre ellos:
- Recolectar, almacenar y clasificar la información suministrada para su fácil identificación.
- Usar, consultar, comparar y evaluar toda la información que se encuentre almacenada en las bases de datos de antecedentes judiciales o de seguridad legítimamente constituidas, de naturaleza estatal o privada, nacional o
extranjera, o cualquier base de datos comercial o de servicios que permita establecer de manera integral el comportamiento como proveedor, incluidas las consultas en las listas restrictivas.
- Analizar, procesar, evaluar y comparar la información
- Cumplimiento de obligaciones legales del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo (SG-SST)
- De información de interés comercial o no comercial y de invitaciones a eventos o jornadas programados por ZFM-PH.
- Dar cumplimiento a la ley colombiana o extranjera y a las órdenes de autoridades judiciales y/o administrativas.
- Emisión de certificaciones relativas a la relación entre el titular con ZFM-
- Entrega de información a terceros que estén verificando datos contractuales derivadas de la emisión de certificaciones relativas a la relación entre el Titular con ZFM-PH.
- Entrega de información a entes de inspección, vigilancia, control, regulatorio o auditores internos o
- Para realizar pagos por la prestación de servicios o venta de
- Para la elaboración de invitaciones a
- Para dar cumplimiento a todas las obligaciones derivadas de la relación contractual
- Para el normal desarrollo de la relación
Realizar una adecuada identificación y gestión de riesgos que nos permita atender de manera oportuna y adecuada emergencias que puedan afectar la integridad física, además de las instalaciones y bienes de la Copropiedad.
d) Tratamiento de Datos Personales de Visitantes
La finalidad del tratamiento de los Datos Personales para visitantes de ZFM-PH son:
- Disponer de la información personal para autorización de ingreso a ZFM- PH y registro a través de las plataformas de control de acceso que ZFM-PH
- Facilitar el acceso a las distintas locaciones de las instalaciones de ZFM H.
- Controlar, monitorear y registrar la información de ingresos y activos a las instalaciones por temas de seguridad de los empleados, bienes de la
- Determinar de manera cierta la identidad de las personas que ingresan a las instalaciones de ZFM H.
- Analizar la carga ocupacional y conocer en tiempo real la información de visitantes que se encuentren en las
- Realizar una adecuada identificación y gestión de riesgos que nos permita atender de manera oportuna y adecuada emergencias que puedan afectar la integridad física, además de las instalaciones y bienes de la
e) Tratamiento de Datos Personales (Biométricos)
La finalidad de la recolección de la huella biométrica es:
- Control de acceso, permanencia y salida de las instalaciones con el fin de garantizar la seguridad de bienes o
ARTÍCULO SÉPTIMO: MECANISMOS DE OBTENCIÓN DE LA AUTORIZACIÓN.
ZFM P.H., requerirá del consentimiento libre, previo, expreso e informado del TITULAR para la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión de datos personales de este último. Para ello, ZFM P.H., en su condición de responsable del tratamiento de datos personales, conservará prueba de la autorización otorgada en documento por EL TITULAR, la cual estará disponible para verificación por parte de este último en cualquier momento. Para obtener acceso a la autorización, EL TITULAR deberá cumplir con lo dispuesto en el artículo cuarto del presente documento.
ARTÍCULO OCTAVO: CASOS EN QUE NO ES NECESARIA LA AUTORIZACIÓN
ZFM P.H. no requerirá́ autorización previa del Titular para realizar cualquier Tratamiento de Datos Personales en los siguientes casos:
- Información requerida por una entidad pública o administrativa en ejercicio de sus funciones legales o por orden judicial.
- Datos de naturaleza pública.
- Casos de urgencia médica o
- Tratamiento de información autorizado por la ley para fines históricos, estadísticos o científicos.
- Datos relacionados con el Registro Civil de las Personas
ARTÍCULO NOVENO: AVISO DE PRIVACIDAD
En el evento en el que ZFM P.H., no pueda poner a disposición del titular del dato personal la presente política de tratamiento de la información, publicará el aviso de privacidad en las zonas de ingreso a las instalaciones, informando al titular sobre la existencia de la misma y la forma de acceder, para consulta en la página
www.zfmetropolitana.com,cuyo texto conservará lo dispuesto en el artículo 15 del Decreto 1377 de 2013 y disposiciones legales la norma.
ARTÍCULO DÉCIMO: DERECHOS DEL TITULAR
Los titulares de datos personales por sí o por intermedio de su representante y/o apoderado o su causahabiente podrán ejercer los siguientes derechos, respecto de los datos personales que sean objeto de tratamiento por parte de ZFM P.H.:
- Derecho de acceso: En virtud del cual podrá acceder a los datos personales que estén bajo el control de ZFM H.: para efectos de consultarlos de manera gratuita al menos una vez cada mes calendario, y cada vez que existan modificaciones sustanciales de las Políticas de Tratamiento de la información que motiven nuevas consultas.
- Derecho de actualización, rectificación y supresión: En virtud del cual podrá solicitar la actualización, rectificación y/o supresión de los datos personales objeto de tratamiento, de tal manera que se satisfagan los propósitos del
- Derecho a solicitar prueba de la autorización: salvo en los eventos en los cuales, según las normas legales vigentes, no se requiera de la autorización para realizar el
- Derecho a ser informado respecto del uso del dato
- Derecho a presentar quejas ante la Superintendencia de Industria y Comercio: por infracciones a lo dispuesto en la normatividad vigente sobre tratamiento de datos
- Derecho a requerir el cumplimiento de las órdenes emitidas por la Superintendencia de Industria y
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO: ÁREA DE ATENCIÓN AL TITULAR Y PROCEDIMIENTO PARA CONOCER O ACCEDER A SU INFORMACIÓN
EL área de Copropiedad DE LA ZONA FRANCA DE METROPOLITANA PROPIEDAD
HORIZONTAL, será la responsable de atender las peticiones, quejas y reclamos que formule el titular del dato en ejercicio de los derechos contemplados en el numeral quinto de la presente política, a excepción del descrito en su literal e). Para tales efectos, el titular del dato personal o quien ejerza su representación podrá enviar su petición, queja o reclamo de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. al correo electrónico copropiedad@zfmetropolitana.com, o radicarla en la dirección física de
nuestras instalaciones, Vereda Vuelta Grande, Zona Franca Metropolitana, Cota, Cundinamarca.
En el evento en que El Titular o la persona debidamente autorizada para el ejercicio de sus derechos, consideren que la información contenida en la base de datos debe ser objeto de corrección, actualización o supresión, podrán presentar la petición, queja o reclamo ante ZFM P.H. el cual será tramitado bajo las siguientes reglas:
- El reclamo podrá ser formulado mediante comunicación escrita o mediante correo electrónico a las direcciones indicadas en el punto diez del presente documento, en el mismo El Titular deberá identificarse plenamente, realizar una descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, y acompañando los documentos que se quiera hacer En el evento en que la información relacionada este incompleta, se requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción del reclamo para que subsane las fallas
- La Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido del En caso de que quien reciba el reclamo no sea competente para resolverlo, dará traslado a quien corresponda en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de la situación al interesado.
- Una vez recibido el reclamo completo, se incluirá́ en la base de datos una leyenda que diga “reclamo en trámite” y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá́ mantenerse hasta que el reclamo sea decidido.
- Él término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su
- Cuando no fuere posible atender el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá su reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO: RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
ZFM-PH. tiene la calidad de responsable y encargado del tratamiento, a través de la presente política se permite informar sus datos de identificación:
- Razón social: ZONA FRANCA METROPOLITANA PROPIEDAD HORIZONTAL
- NIT: 955.202-4
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO: DEBERES DE ZFM COMO RESPONSABLE Y/O ENCARGADO DE LA INFORMACIÓN.
- Garantizar al Titular, en todo tiempo, el pleno y efectivo ejercicio del derecho de hábeas data; b) Solicitar y conservar, en las condiciones previstas en la presente ley, copia de la respectiva autorización otorgada por el Titular; c) Informar debidamente al Titular sobre la finalidad de la recolección y los derechos que le asisten por virtud de la autorización otorgada; d) Conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento; e) Incluir en sus bases de datos de tratamiento de datos personales solo información suministrada que sea veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible; f) Actualizar la información, de acuerdo a todas las novedades respecto de los datos que previamente le haya suministrado y adoptar las demás medidas necesarias para que la información suministrada por El Titular se mantenga actualizada; g) Rectificar la información cuando sea h) Incluir en sus bases de datos únicamente datos cuyo Tratamiento esté previamente autorizado de conformidad con lo previsto en la ley y en estas políticas; i) Exigir el respeto a las condiciones de seguridad y privacidad de la información del Titular; j) Tramitar las consultas y reclamos formulados en los términos señalados en la Ley y en el presente documento; k) Adoptar un manual interno de políticas y procedimientos para garantizar el adecuado cumplimiento de la ley y en especial, para la atención de consultas y reclamos; l) Cuando determinada información se encuentre en discusión por parte del Titular, o ante la Superintendencia de Industria y Comercio, incluir una leyenda sobre los datos en discusión que evidencien que existe una reclamación sobre los mismos; m) Informar a solicitud del Titular sobre el uso dado a sus datos; n) Informar a la autoridad de protección de datos cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares; o) Abstenerse de circular información que este siendo controvertida por El Titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio; p) Permitir el acceso a la información únicamente a las personas que pueden tener acceso a ella; q) Informar a la Superintendencia de Industria y Comercio cuando se presente violaciones a los código d seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los Titulares; r) Cumplir las instrucciones y requerimientos que imparta la Superintendencia de Industria y Comercio.
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO: QUIÉN PUEDE EJERCER LOS DERECHOS DEL TITULAR
Podrán ejercer los derechos del Titular las siguientes personas: a) El Titular, quien deberá acreditar su identidad en forma suficiente por los distintos medios que le ponga a disposición el responsable.
- Por sus causahabientes, quienes deberán acreditar tal calidad. c) Por el representante y/o apoderado del Titular, previa acreditación de la representación o d) Por estipulación a favor de otro o para otra previa acreditación de tal estipulación. c) Los derechos de los niños, niñas o adolescentes se ejercerán por las personas que estén facultadas para representarlos.
ARTÍCULO DECIMO QUINTO: PROCEDIMIENTO PARA CONOCER O ACCEDER A SU INFORMACIÓN
El Titular podrá solicitar a ZFM P.H., mediante comunicación escrita o correo electrónico dirigido al correo señalado en el artículo sexto del presente documento, conocer la información relacionada con sus datos que reposen en las bases de datos de ZFM P.H. La consulta será atendida en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma. Cuando no fuere posible atender la consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que se atenderá su consulta, la cual en ningún caso superará el término de los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
ARTÍCULO DECIMO SEXTO: MEDIDAS DE SEGURIDAD
En desarrollo del principio de seguridad establecido en la Ley 1581 de 2012, ZFM P.H. adoptará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento. El personal que realice el tratamiento de los datos personales ejecutará los protocolos establecidos con el fin de garantizar la seguridad de la información.
ARTÍCULO DÉCIMO SÉPTIMO: POLITICAS DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES EN SISTEMAS DE VIDEOVIGILANCIA
Debido a que los sistemas de videovigilancia involucran la captación de imágenes de personas naturales, la legislación colombiana de protección de datos personales debe ser tomada en cuenta al momento de operar dichos mecanismos. Por lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio publicó la “Guía para la protección de datos
personales en sistemas de videovigilancia”, para brindar orientación a todas las personas y empresas que utilicen o deseen utilizar dichos dispositivos.
A continuación, se encuentran los puntos clave a considerar al utilizar cámaras de seguridad:
- La legislación colombiana de datos personales siempre debe ser observada al momento de instalar sistemas de videovigilancia excepto cuando: (i) las grabaciones se realicen en un ámbito exclusivamente doméstico; (ii) las grabaciones tengan fines periodísticos; o (iii) las grabaciones tengan como finalidad la seguridad nacional del
- De conformidad con la Ley 1581 de 2012, la utilización de sistemas de videovigilancia implica la obtención de la autorización de los titulares de los datos a través de los mecanismos dispuestos por la ley. Igualmente, la ley de privacidad colombiana requiere la implantación de avisos de privacidad en todas las áreas En los casos que se realicen grabaciones de audio, los titulares deberán ser informados.
- Los avisos de privacidad deben contener, como mínimo, la siguiente información: (i) datos de contacto del responsable del tratamiento; (ii) finalidades del tratamiento; (iii) derechos de los titulares de los datos personales; y (iv) la información sobre cómo acceder a la política de privacidad del responsable del
- Los sistemas de videovigilancia deben utilizarse con un propósito legítimo, el cual debe ser descrito en la política de
- Debe limitarse la recolección de imágenes a lo estrictamente necesario para cumplir con las finalidades previamente establecidas. La toma de imágenes en espacios públicos debe evitarse.
- Las imágenes recolectadas solo deben conservarse por el tiempo necesario para cumplir con los fines establecidos en la política de
- Los responsables del tratamiento de datos deben inscribir la base de datos que almacenan las imágenes captadas ante el Registro Nacional de Bases de No será necesaria la inscripción cuando el tratamiento consista sólo en la reproducción de imágenes en tiempo real.
- Deben implementarse medidas de seguridad adecuadas para proteger la información recolectada a través de los sistemas de
- Para la recolección de imágenes de menores de edad se debe contar con la autorización de los padres o representantes
ZFM P.H. utiliza diversos medios de videovigilancia instalados en diferentes sitios internos y externos de nuestras instalaciones u oficinas. ZFM P.H. informa sobre la existencia de estos mecanismos mediante la difusión en sitios visibles de anuncios de videovigilancia. La información recolectada se utilizará para fines de seguridad de las personas, los bienes e instalaciones. Esta información puede ser empleada como prueba en cualquier tipo de proceso ante cualquier tipo de autoridad y organización.
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO: TRATAMIENTO DE DATOS DE NIÑAS. NIÑOS Y ADOLESCENTES
ZFM-PH realiza el tratamiento de datos personales de menores de Edad, por este motivo mantenemos especial cuidado frente a las medidas que se hagan necesarias para resguardar y garantizar en todo tiempo, el respeto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. En todo caso, ZFM-PH recolectará cuando corresponda la respectiva autorización para su tratamiento, teniendo siempre de presente el interés superior del menor y el respeto a sus derechos.
Por lo anterior, el representante legal del niño, niña o adolescente otorgará la autorización previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.
Todo responsable y encargado involucrado en el tratamiento de los datos personales de niños, niñas y adolescentes, deberá velar por el uso adecuado de los mismos. Para este fin se aplicará los principios y obligaciones establecidos en la Ley 1581 de 2012, decretos y demás normas reglamentarias.
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO: REGISTROS
ZFM-PH adopta los procedimientos para solicitar, a más tardar en el momento de la recolección de sus datos, la autorización del Titular para el Tratamiento de los mismos e informarle que los datos personales que serán recolectados así como todas las finalidades específicas del Tratamiento para las cuales se obtiene el consentimiento a través de formatos previamente aprobados por la alta Dirección para su implementación y como prueba de la autorización y avisos de privacidad instalados de manera estratégica y a alcance de la comunidad.
ARTÍCULO VIGÉSIMO: VIGENCIA
La presente Política de Datos Personales fue creada el día primero (1) de agosto de dos mil diecisiete (2.017) y entra en vigor a partir del mismo día. Cualquier cambio que se presente respecto de la presente política, se informará a través de la dirección electrónica: www.zfmetropolitana.com.